El Jueves 7 de noviembre ha tenido lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI el acto del 3º aniversario de la Cátedra de Actividad Física y Oncología, presidido por Isabel García, Vicerrectora de estudios y Formación Permanente y Eladio Collado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y director de la cátedra. Al acto han asistido más de 130 asistentes y un buen número de autoridades de toda la provincia, destacando la presencia de Begoña Carrasco y Marisa Torlà, delegada del área de Bienestar Social de la Diputación de Castellón.

Uno de los momentos más especiales del día ha sido la intervención de la prestigiosa oncóloga la Dra. Ana Lluch, Doctora Honoris Causa por la UJI, que en una animada charla coloquio ha hecho hincapié en la gran importancia de la comunicación activa, la empatía y la relación médico paciente en la enfermedad oncológica. La Dra. Lluch ha remarcado la importancia del ejercicio físico en el paciente oncológico y ha destacado la labor de cátedra como entidad de referencia en este ámbito y de la que no disponen en la gran mayoría de hospitales españoles.

El acto ha servido para poner en valor la evolución de la cátedra desde sus inicios en el año 2021 y como se ha logrado consolidar un proyecto de gran calado social en el que se unifica la labor científica y la labor asistencial, entre la Universidad Pública de Castellón, la red sanitaria de la provincia y la sociedad de Castellón.

En este último año CAFO ha extendido la cobertura asistencial a través de convenios con los municipios de Onda, Vall d’Uixó, Peñíscola y Benicàssim, este último junto con el grupo INTUR, trabajando ya en 7 sedes distintas y estando implantada en 5 de las 8 comarcas de la provincia de Castellón, con capacidad para trabajar con casi 400 pacientes de forma simultánea en sus distintos programas de ejercicio físico, convirtiéndose en un referente en el ámbito nacional.

El acto ha servido para rendir homenaje a todas las entidades y administraciones públicas que colaboran con CAFO, estando representados los ayuntamientos de las 7 sedes, la diputación de Castellón, la Fundación del Hospital Provincial y la AECC entre otras.

El momento culmen del acto se ha producido cuando Sonia Soriano, representando a la fundación José Soriano Ramos ha anunciado la renovación de la cátedra hasta el año 2027, noticia que ha sido recibida con gran algarabía por el público del acto.

El director de la cátedra, Eladio Collado, ha destacado en declaraciones posteriores al acto el gran trabajo realizado por el equipo que coordina en el año 2024, en el que ya se están recogiendo los primeros frutos de las investigaciones llevadas a cabo y en el que destaca el crecimiento exponencial de los pacientes atendidos y el gran reconocimiento social hacia la labor de la Cátedra, habiendo obtenido dos importantes distinciones en el año 2024, la medalla al mérito del día de la provincia de la Diputación de Castellón en la categoría de innovación y el galardón de Radio Castellón en la categoría de salud.

Igualmente, Eladio Collado ha destacado que el mayor patrimonio que tiene la cátedra es la fuerte cohesión, pertenencia y agradecimiento de las pacientes con este proyecto, aspecto que les llena de orgullo y los anima a continuar trabajando, de manos de los servicios sanitarios y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos de la provincia de Castellón.